1927: UN VERANO QUE CAMBIÓ EL MUNDO, Bill Bryson

Y no sólo no lo he soltado, sino que me ha divertido mucho e interesado a partes iguales. En 1927: el verano que cambió el mundo, Bryson ha cambiado totalmente de registro y, partiendo de los extraordinarios acontecimientos acaecidos en ese año, nos cuenta la historia de la tercera década del siglo XX en los Estados Unidos. La historia está organizada de forma que a cada mes le corresponde un capítulo, empezando por los pioneros de la aviación y repasando, por ejemplo, la invención de la televisión, la ley seca, los héroes del boxeo o del béisbol, la edad de oro del cine, etc.
Como decía antes, la clave es que Bill Bryson escribe muy bien. Y la manera que tiene de ir imbricando las historias y saltando ágilmente de un tema a otro hace que el relato no sea monolítico, como un libro de texto, sino ameno e interesante (hasta te deja con la intriga de un capítulo al otro, como si fuera un thriller). Y el libro es perfecto para leerlo de rato en rato, o como yo he hecho, a capítulo por sesión.
Para el próximo libro,The road to Little Dribbling, publicado en el Reino Unido este mes, Bryson vuelve a los viajes. Al parecer, se trata de una revisión, 20 años después, de su hilarante Notes from a small island, un viaje pausado por Inglaterra. Me apetece mucho, pero al ritmo de dos años que tardan las traducciones (cuando las hay) la espera se va a hacer muy larga.
Comentarios
Publicar un comentario